Toda persona tiene un atributo de personalidad, y cuando fallece se presenta la sucesión.
1.¿Cuál es el título en la sucesión?
Normalente es la ley (abintestato), pero también puede presentarse con testamento.
2. ¿A quién se le llama causante?
La persona que fallece. La muerte puede ser real o presunta.
3. ¿Cuál es la diferencia entre real y presunta?
La muerte real es declarada por un médico, quien certifica el día, mes y año. La muerte presunta es declarada por un juez a través de sentencia.
4.¿Quiénes son los asignatarios?
Son las personas llamadas a heredar. Existe un orden de prelación: hijos, ascendientes, hermanos, sobrinos e ICBF.
5. ¿Cuáles son los requisitos para ser asignatario?
a. Capacidad: estar vivo. Capacidad de goce.
b. Vocación: orden hereditario.
c. Dignidad : comportamiento
d. Patrimonio
6. ¿Qué es el desheredamiento?
Sanción que le impone el testador a un legitimario para privarlo de todo o una parte.
7. ¿Cuáles son las causales de desheredamiento?
Cometer injuria grave, omisión de socorro, actuar con fuerza o dolo que le impide testar, matrimonio sin consentimiento (-14 años) y delito.
8. ¿Tiene importancia el lugar de la muerte del causante?
Es importante. Entre otras cosas para determinar qué jueces serán competentes para resolver los eventuales litigios que surjan de la sucesión. Así como para realizar la oportuna declaración de herederos.
9. ¿Cómo se acepta o renuncia la herencia?
Para ser heredero es necesario aceptar la herencia. Dicha aceptación puede ser expresa, táctica. pura o a beneficio de inventario.